Guatemala


Santiago de los Caballeros

En 153 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de Mexico, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado , con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los k'iches, y luego se aliaron brevemente con los kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el 25 julio de 1524en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre Santiago de los Caballeros de Guatemala en honor al apóstol mayor.

El 22 de noviembre de 1527 esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy el barrio de San Miguel Escobar en Ciudad Vieja,Sacatepéquez), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcán de Agua (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas), sepultando a la entonces capital de la región y enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado. Esto obligó a que la ciudad fuera de nuevo trasladada al cercano Valle de Panchoy, unos 6 km aguas abajo, en lo que actualmente es la ciudad de Antigua Guatemala..

En Santiago de los Caballeros estaría ubicada la capital del Reino de Guatemala, hasta su traslado en 1775 al Valle de la Ermita, actual ubicación de la capital. El rey Felipe II de España y Portugal le otorgó el título de «Muy noble y muy leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala

El 21 de julio de 1775 fue necesario el traslado de Antigua Guatemala, siempre vulnerable a erupciones volcánicas, inundaciones, y terremotos, tras ser destruida por dos terremotos. Sus ruinas han sido conservadas como un monumento nacional. La Ciudad de Guatemala fue fundada oficialmente el 2 de enero de 1776, y logró convertirse con los años en la ciudad más grande, importante y populosa de todo el istmo centroamericano y el Caribe.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Antigua Guatemala

Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549.2 Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas.

A causa de los dos graves terremotos, conocidos como terremotos de Santa Marta, que destruyeron gran parte de la ciudad, el presidente de la Audiencia de Guatemala, Martín de Mayorga, decidió que era pertinente la reconstrucción de la ciudad en un lugar más seguro. La nueva ciudad se llamó Nueva Guatemala de la Asunción, lo que hoy es la Ciudad de Guatemala, la capital actual de Guatemala localizada a poco más de 40 kilómetros.




Casa K'ojom 

El Museo abrió sus puertas el 21 de junio de 1987, exhibe una colección de instrumentos musicales tradicionales, indumentaria de danza y doméstica, artefactos de ritual y domésticos y una colección de pinturas del artista tzutuhil Miguel Chávez Petzey.
Se ofrecen visitas guíadas cada hora por las salas Pre-hispánica, Contemporánea y La Cofradía,  complementadas con una proyección audiovisual en el auditorium, experiencia que le permitirá apreciar imágenes y sonidos del  universo que acompaña la música maya tradicional contemporánea.
Horario:
Lunes a viernes: 8:30 am a 16.30 hrs. 
Sábado:            8:30 am a 14:00 hrs.
Domingo cerrado
Admisión: Q30 adultos, Q15 estudiantes y Q5 niños menores de 10 años.
Centro Cultural La Azotea, final calle del cementerio, Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala,C.A. 


tel (502) 7831 1486- tel/ fax (502) 7831 1483

email: info@kojom.org / www.kojom.org / www.centroazotea.com

fotografia : Casa K'ojom 




Paseo de los Museos ,  Casa Santo Domingo 




El Paseo de los Museos es una ruta cultural creada en virtud de un convenio entre la Universidad San Carlos de Guatemala y el Hotel Casa Santo Domingo. Esta ruta hace posible la visita a los museos instalados en los que fueran templo y convento de Santo Domingo y al Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino, lugares que durante la época de la dominación española constituyeron una sola unidad

Dirección: Hotel Casa Santo Domingo, 3ª. Calle Oriente No. 28, Interior. La Antigua Guatemala.

Sitio Web: http;/www.grupovical.com/museo/

Teléfono y Fax: PBX 78201220, Ext. 580

Horario de Atención:

De Lunes a Sábado, de 9 a 18 horas, Domingos, de 11 a 18 horas.

Admisión:

Paseo de los Museos Casa Santo Domingo  Q40.00 por persona
Escolares acompañados por sus maestros, entrada gratuita previa solicitud. Universitarios, acompañados por sus catedráticos Q20.00, previa solicitud

fotografía: viajesaguatemala.wordpress.com/



Museo San Juan del Obispo




San Juan del Obispo, aparte de ser un lugar de hermoso paisaje y artesanía de gran valor, también cuenta con un museo monumental, que se encuentra a la altura de los mejores del país.

Francisco Marroquín (1499-1563) fue el primer obispo de Guatemala.  La residencia que habitó durante varios años es hoy el Museo de San Juan del Obispo, ubicado en Sacatepéquez, a unos cinco kilómetros de Antigua Guatemala.

El lugar es un centro de referencia para el conocimiento del obispo y también del arzobispo Mariano Rossell y Arellano, el cual se encuentra dentro de un conjunto arquitectónico, administrado por las Hermanas de Bethania

Nombre del director: Sor Adriana Giraldo Muñoz

Dirección: Palacio Arzobispal San Juan del Obispo, Carretera Antigua Guatemala-Santa María de Jesús, km. 3.8, aldea San Juan del Obispo, Municipio de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Teléfonos: 78306537

Correo electrónico: casaderetirosbethania07@yahoo.es

Horario: todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas

fotografia: www.museoscentroamericanos.net





Antigua Exotic 



Ejemplares de anfibios y reptiles en peligro de extinción se pueden observar todos los días en el Centro de Rescate de Reptiles y Anfibios Antigua Exotic, en la aldea San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala, que también es un lugar natural de aprendizaje para estudiantes

Horarios :

Martes a Domingo

9:00 a.m. – 5:00 p.m

La admisión Q15.00

Piscinas  Q20.00
Dirección  lote 1 C de la calle Guayabal, San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala
Tel: (502)78887106
www.antiguaexoticgt.org


fotografia www.pinterest.com/antiguaexotic/pins/ 

Finca Filadelfia

La historia de esta finca cafetalera se remonta hasta el año 1869, fecha en que se comenzó a sembrar 25,000 plantas de café en Finca La Felicidad y 10,000 en Finca Filadelfia. En 1874 el presidente de Guatemala, el General Justo Rufino Barrios, el Ministro de agricultura y el Gobernador General de Antigua, comisionó al Sr., Manuel Matheu S., a plantar un millón de plantas de café para regalar a los pequeños agricultores del área, este hecho ha sido considerado por muchos como el inicio de la industria cafetalera de Guatemala y al Sr., Manuel Matheu Sinibaldi, el pionero de producción de café en Antigua y Guatemala.

Tour de Café
Descubre cómo se produce uno de los mejores cafés de Guatemala: el recorrido incluye visitar el vivero, plantación, beneficio húmedo y seco, patios de secado, área de tostaduría, molino, empaque y cata.
Todos los días 9:00am, 11:00am y 14:00hrs
el sistema combina emoción y seguridad y cumple con los estándares internacionales exigidos por ACCT (Association for Challenge Course Technology). Cuentan con el mejor de los equipos disponibles, marca Petzl y PMI, reconocidas marcas internacionales. Los guías son jóvenes que han sido capacitados con diferentes técnicas que incluyen la manipulación de equipos, funcionamiento del sistema, rescate vertical, RCP y primeros auxilios. La mayoría hablan español e inglés.
Disfruta de impresionantes vistas del valle y sus volcanes a 2,000 metros de altitud a través de
Dos tours a elegir salidas 9:00 am, 11:00 am y 2:00 pm.
También se tienen tours
Observacion de Aves
Pint Ball
Campamentos
Sesión de cata de Café
Teléfonos
USA 1-646-257-4957, Guatemala (502) 77280800, FAX (502) 77280852
Dirección
Finca Filadelfia, 150 metros norte de iglesia de San Felipe de Jesús, La Antigua Guatemala, Guatemala, C.A


fotografia:/www.cayaya-birding.com/filadelfia_slides.htm  



fotografia: www.antiguadailyphoto.com/

Mercado de Artesanías de San Antonio Aguas Calientes
Kusama Jonanm  (Trabajemos juntos)

Actualmente no se sabe la fecha de fundación del municipio, ya que es muy antiguo. Los primeros pobladores que habitaron al municipio, llegaron por necesidad. Se dice que antes existía un poblado aproximadamente a 8 km del lugar; los habitantes se trasladaron al municipio ya que sufrían de plagas de langostas. El patrón de los habitantes en ese entonces era San Bartolomé, y por ello decidieron llamar así al lugar. Unos años después, los franciscanos espirituales decidieron cambiar de patrón a San Antonio de Padua, y fue así como el municipio fue cambiado de nombre hasta la actualidad como "San Antonio Aguas Calientes"
San Antonio Aguas Calientes es el municipio del Departamento de  Sacatepéquez  que más sobresale por su traje típico, siendo una comunidad famosa por la calidad de sus tejidos.Sus güipiles son de elaborado diseño que se pueden identificar fácilmente, debido a que el dibujo se puede ver tanto al derecho como al revés del tejido. Antiguamente, los diseños utilizados eran geométricos, los cuales poco a poco han ido dando paso a una variedad de motivos entre los que más sobresalen flores y animales, especialmente pájaro. 


fotografía
www.mujernomada.blogspot.com/



Finca Macadamia 

Esta finca cerca de la Antigua Guatemala esta abierta al publico. Pruebae las nueces, los chocolates, los cosmeticos y humectantes a base del aceite de la nuez. Aprenda acerca del cultivo de la macadamia, su historia y el proceso del producto. también  Se sirven todos los dias, los . Deliciosos panqueques hechos con harina de macadamia, nueces y servidos con mantequilla de macadamia y mermelada de arandano azul (blueberry). Tambien hay otros platos de desayuno y sandwiches en el menu.

La finca esta entre Ciudad Vieja y San Miguel Dueñas, aproximadamente 10 minutos fuera de la Antigua Guatemala hacia el suroeste.
Horario de 8:00 a 16:30.
Email: exvalhalla@gmail.com
Teléfonos 5899 4925 - 5671 9530.
www.exvalhalla.net


fotografia:  http://www.grupoquepasa.com/

fotografia :  http://www.minube.com/


martes, 20 de mayo de 2014

Guatemala (Ciudad)

Su nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano. La ciudad se encuentra localizada en el área sur-centro del país y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en la ciudad, habitan 2.149.107 personas, pero considerando su área metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 4.703.865 habitantes para 2012, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.









DESTINOS TURÍSTICOS

 Mapa en Relieve:

 Monumento histórico, construido en 1905, el mapa más grande del mundo muestra la nación a una escala de 1:10000 en una dimensión de 40 por 80 metros, mostrando una topografía del país, señalizando las poblaciones y accidentes geográficos. 

Horario:               9:00 a 17:00

Admisión:           Adultos –            Q 5.00
                               Niños –                Q 3.00
                               Extranjeros -     Q 15.00 
Dirección
Ave. Simeón Cañas Final, Hipódromo del Norte, Z. 2
Teléfono
2254-1114, 289-5800
Fax
254-1114
E-mail
funtecguatemala@intelnet.net.gt
 http://www.mapaenrelieve.org/
fotografia por: kurobiri.blogspot.com



PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA


Fue construido con revestimiento de piedra verde entre 1939 y 1943. Los murales por las gradas principales son de imágenes mayas que juegan un contraste con la arquitectura del siglo 20 del edificio. Exhibiciones temporales y permanentes de fotografía y esculturas se encuentran en su interior. En uno de los patios se encuentra el Fuego de la Paz, alumbrado tras la firma de los acuerdos de paz del 29 de diciembre de 1996, que trajo a su fin una guerra civil de 36 años.

Horario:               Lunes a Sábado - 9:00 - 12:00 y de 14:00- 17:00
Visitas guiadas obligatorias cada 30 minutos.

Nacionales:        Gratuito                              Extranjeros:       Q 40.00

 Teléfono: (502) 22395000

  • © Todos los derechos reservados.
    por MaxChang

Casa Mima :

CASA MIMA
               
Es la única casa familiar del siglo 19 abierta al público. Está equipada con estilos de influencia europea con muebles y adornos del siglo 15 al siglo 20. La casa fue restaurada en 1920 por el arquitecto Rafael Pérez de León, quien diseñó el Palacio Presidencial.
               
Horario:               Lunes a Sábado, 9:00 – 12:30 y de 14:00 – 17:00 hrs.
               
Admisión:           Q 15.00 Nacionales y Extranjeros


                                                   Fotografía: Hector Roldan 



KAMINAL JUYÚ


Traducido como Valle de la Muerte, donde cerca de 200 montículos han sido examinados por el Museo de Arqueología y el Instituto Carnegie. El sitio fue poblado desde el Período Preclásico hasta el Período Clásico Temprano (800 A. C. – 600 D. C.) y floreció entre el año 300 AC y el año 600 DC. Kaminal Juyú fue un gran centro de comercio y controló las fuentes de obsidiana en El Chayal, a 24 kilómetros de distancia.
También comercializaba jade procedente del Valle del Motagua. El área está esparcida por el oeste de la ciudad, con muchos montículos cubiertos, pero hay un Área excavada abierta al público. Todos los tesoros, incluyendo urnas, cerámicas y piedras en forma de hongos se encuentran en los museos de Arqueología, Popol Vuh y Miraflores.

Horario:               Lunes a Domingo - 9:00 – 16:00
Tarifa:                   Gratis                                                                                            
Acrópolis             9:00 – 15:00

Tarifa:                   Q. 30.00

                                             fotografía: http://atlasdeguatemala.com/ 


PARQUE ZOOLÓGICO LA AURORA

zoológico fue inaugurado el 25 de diciembre de 1924, durante el gobierno del presidente José María Orellana.
En 1963 el zoológico La Aurora se encontraba en una situación de abandono, por lo cual el gobierno de turno entregó la administración a la Asociación Guatemalteca de Historia Natural (A.G.H.N.) por Decreto Ley No. 93.
A partir del año 1991 hasta la fecha se han realizado varias remodelaciones que han dado como resultado el Zoológico que encontrarás en la actualidad y que lo sitúa como uno de los mejores zoológicos de Centro América.          

Horario:               Martes a Domingos - 9:00 a 17:00 hrs.

Admisión: 
 Niños de 2 a 12 años de edad Q10.00
Jóvenes y adultos Q 30.00
Vehículos Q 30.00
Buses Q. 40.00 (tarifa única)
Motos Q.10.00

5 calle interior finca La Aurora zona 13
PBX: 2463 0463
www.aurorazoo.org.gt 


fotografía http://giovazoo.blogspot.com/


TEATRO NACIONAL MIGUEL ANGEL ASTURIAS


Se ubica cerca del Centro Cívico. Es un centro cultural que conforma dos teatros, un teatro al aire libre, un museo militar y la Escuela de Artes Plásticas, un conjunto ubicado en un cerro de 22 metros de altura. El Teatro Nacional es una visita obligada para los amantes de la arquitectura moderna. Tiene la apariencia de un buque encallado en un banco de arena y está cubierto de mosaicos blancos y azules. Fue diseñado por el prolífico arquitecto guatemalteco Efraín Recinos, quien diseñó los relieves murales del Banco Crédito Hipotecario Nacional en el Centro Cívico, del Aeropuerto La Aurora y de la Biblioteca Nacional. Hay un significado detrás de la decoración externa y vale la pena una visita guiada para conocer más acerca de la estructura. El techo principal tiene una inclinación de 55 grados para desviar el aire y el ruido de los aviones. En los muros del lobby se encuentra un mural de tapicería de los años sesentas de los volcanes de Guatemala, y el interior está cubierto de luces con hexagonales de vidrio. Enfrente de la fachada se ubica la Plaza de Mujeres, un área pública con estructuras diseñadas por Recinos de mujeres que sirven de bancas. Al otro lado se encuentra el Teatro al Aire Libre; las estructuras esqueléticas de estilo Gaudí y Picasso alojan las luces. Parte del marco de fondo del teatro lo constituye el Castillo de San José, de estilo colonial. El complejo se construyó entre 1961 y 1978.

Horario:               Lunes a Viernes d- 8:00 a 16:30 hrs.
               
Admisión:           
Turistas extranjeros
Turismo nacional
Colegios privados (por alumno)
Colegios privados (por maestro)

Cuarenta quetzales (Q.40.00);
Diez quetzales (Q.10.00);
Dos quetzales (Q.2.00);
Cinco quetzales (Q.5.00);
TEATRO NACIONAL
Centro Cultural "Miguel Angel Asturias
24 calle 3-81, Zona 1. Guatemala, Centroamérica
Tels.: (502) 2232-4041 al 45 
Fax:(502) 2230-0611
www.teatronacional.com.gt
e-mail: ccmaa.tn@teatronacional.com.gt
Fotografíawww.mcd.gob.gt