Guatemala


Santiago de los Caballeros

En 153 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de Mexico, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado , con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los k'iches, y luego se aliaron brevemente con los kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el 25 julio de 1524en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre Santiago de los Caballeros de Guatemala en honor al apóstol mayor.

El 22 de noviembre de 1527 esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy el barrio de San Miguel Escobar en Ciudad Vieja,Sacatepéquez), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcán de Agua (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas), sepultando a la entonces capital de la región y enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado. Esto obligó a que la ciudad fuera de nuevo trasladada al cercano Valle de Panchoy, unos 6 km aguas abajo, en lo que actualmente es la ciudad de Antigua Guatemala..

En Santiago de los Caballeros estaría ubicada la capital del Reino de Guatemala, hasta su traslado en 1775 al Valle de la Ermita, actual ubicación de la capital. El rey Felipe II de España y Portugal le otorgó el título de «Muy noble y muy leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala

El 21 de julio de 1775 fue necesario el traslado de Antigua Guatemala, siempre vulnerable a erupciones volcánicas, inundaciones, y terremotos, tras ser destruida por dos terremotos. Sus ruinas han sido conservadas como un monumento nacional. La Ciudad de Guatemala fue fundada oficialmente el 2 de enero de 1776, y logró convertirse con los años en la ciudad más grande, importante y populosa de todo el istmo centroamericano y el Caribe.

martes, 20 de mayo de 2014

Guatemala (Ciudad)

Su nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano. La ciudad se encuentra localizada en el área sur-centro del país y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en la ciudad, habitan 2.149.107 personas, pero considerando su área metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 4.703.865 habitantes para 2012, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.









DESTINOS TURÍSTICOS

 Mapa en Relieve:

 Monumento histórico, construido en 1905, el mapa más grande del mundo muestra la nación a una escala de 1:10000 en una dimensión de 40 por 80 metros, mostrando una topografía del país, señalizando las poblaciones y accidentes geográficos. 

Horario:               9:00 a 17:00

Admisión:           Adultos –            Q 5.00
                               Niños –                Q 3.00
                               Extranjeros -     Q 15.00 
Dirección
Ave. Simeón Cañas Final, Hipódromo del Norte, Z. 2
Teléfono
2254-1114, 289-5800
Fax
254-1114
E-mail
funtecguatemala@intelnet.net.gt
 http://www.mapaenrelieve.org/
fotografia por: kurobiri.blogspot.com



PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA


Fue construido con revestimiento de piedra verde entre 1939 y 1943. Los murales por las gradas principales son de imágenes mayas que juegan un contraste con la arquitectura del siglo 20 del edificio. Exhibiciones temporales y permanentes de fotografía y esculturas se encuentran en su interior. En uno de los patios se encuentra el Fuego de la Paz, alumbrado tras la firma de los acuerdos de paz del 29 de diciembre de 1996, que trajo a su fin una guerra civil de 36 años.

Horario:               Lunes a Sábado - 9:00 - 12:00 y de 14:00- 17:00
Visitas guiadas obligatorias cada 30 minutos.

Nacionales:        Gratuito                              Extranjeros:       Q 40.00

 Teléfono: (502) 22395000

  • © Todos los derechos reservados.
    por MaxChang

Casa Mima :

CASA MIMA
               
Es la única casa familiar del siglo 19 abierta al público. Está equipada con estilos de influencia europea con muebles y adornos del siglo 15 al siglo 20. La casa fue restaurada en 1920 por el arquitecto Rafael Pérez de León, quien diseñó el Palacio Presidencial.
               
Horario:               Lunes a Sábado, 9:00 – 12:30 y de 14:00 – 17:00 hrs.
               
Admisión:           Q 15.00 Nacionales y Extranjeros


                                                   Fotografía: Hector Roldan 



KAMINAL JUYÚ


Traducido como Valle de la Muerte, donde cerca de 200 montículos han sido examinados por el Museo de Arqueología y el Instituto Carnegie. El sitio fue poblado desde el Período Preclásico hasta el Período Clásico Temprano (800 A. C. – 600 D. C.) y floreció entre el año 300 AC y el año 600 DC. Kaminal Juyú fue un gran centro de comercio y controló las fuentes de obsidiana en El Chayal, a 24 kilómetros de distancia.
También comercializaba jade procedente del Valle del Motagua. El área está esparcida por el oeste de la ciudad, con muchos montículos cubiertos, pero hay un Área excavada abierta al público. Todos los tesoros, incluyendo urnas, cerámicas y piedras en forma de hongos se encuentran en los museos de Arqueología, Popol Vuh y Miraflores.

Horario:               Lunes a Domingo - 9:00 – 16:00
Tarifa:                   Gratis                                                                                            
Acrópolis             9:00 – 15:00

Tarifa:                   Q. 30.00

                                             fotografía: http://atlasdeguatemala.com/ 


PARQUE ZOOLÓGICO LA AURORA

zoológico fue inaugurado el 25 de diciembre de 1924, durante el gobierno del presidente José María Orellana.
En 1963 el zoológico La Aurora se encontraba en una situación de abandono, por lo cual el gobierno de turno entregó la administración a la Asociación Guatemalteca de Historia Natural (A.G.H.N.) por Decreto Ley No. 93.
A partir del año 1991 hasta la fecha se han realizado varias remodelaciones que han dado como resultado el Zoológico que encontrarás en la actualidad y que lo sitúa como uno de los mejores zoológicos de Centro América.          

Horario:               Martes a Domingos - 9:00 a 17:00 hrs.

Admisión: 
 Niños de 2 a 12 años de edad Q10.00
Jóvenes y adultos Q 30.00
Vehículos Q 30.00
Buses Q. 40.00 (tarifa única)
Motos Q.10.00

5 calle interior finca La Aurora zona 13
PBX: 2463 0463
www.aurorazoo.org.gt 


fotografía http://giovazoo.blogspot.com/


TEATRO NACIONAL MIGUEL ANGEL ASTURIAS


Se ubica cerca del Centro Cívico. Es un centro cultural que conforma dos teatros, un teatro al aire libre, un museo militar y la Escuela de Artes Plásticas, un conjunto ubicado en un cerro de 22 metros de altura. El Teatro Nacional es una visita obligada para los amantes de la arquitectura moderna. Tiene la apariencia de un buque encallado en un banco de arena y está cubierto de mosaicos blancos y azules. Fue diseñado por el prolífico arquitecto guatemalteco Efraín Recinos, quien diseñó los relieves murales del Banco Crédito Hipotecario Nacional en el Centro Cívico, del Aeropuerto La Aurora y de la Biblioteca Nacional. Hay un significado detrás de la decoración externa y vale la pena una visita guiada para conocer más acerca de la estructura. El techo principal tiene una inclinación de 55 grados para desviar el aire y el ruido de los aviones. En los muros del lobby se encuentra un mural de tapicería de los años sesentas de los volcanes de Guatemala, y el interior está cubierto de luces con hexagonales de vidrio. Enfrente de la fachada se ubica la Plaza de Mujeres, un área pública con estructuras diseñadas por Recinos de mujeres que sirven de bancas. Al otro lado se encuentra el Teatro al Aire Libre; las estructuras esqueléticas de estilo Gaudí y Picasso alojan las luces. Parte del marco de fondo del teatro lo constituye el Castillo de San José, de estilo colonial. El complejo se construyó entre 1961 y 1978.

Horario:               Lunes a Viernes d- 8:00 a 16:30 hrs.
               
Admisión:           
Turistas extranjeros
Turismo nacional
Colegios privados (por alumno)
Colegios privados (por maestro)

Cuarenta quetzales (Q.40.00);
Diez quetzales (Q.10.00);
Dos quetzales (Q.2.00);
Cinco quetzales (Q.5.00);
TEATRO NACIONAL
Centro Cultural "Miguel Angel Asturias
24 calle 3-81, Zona 1. Guatemala, Centroamérica
Tels.: (502) 2232-4041 al 45 
Fax:(502) 2230-0611
www.teatronacional.com.gt
e-mail: ccmaa.tn@teatronacional.com.gt
Fotografíawww.mcd.gob.gt


No hay comentarios:

Publicar un comentario